El capítulo 2, Un nuevo viaje, inicia en el presente, con Cloud despertando solo en el hotel. En esta entrada te vamos a contar sobre Sangre de la Reina, uno de los minijuegos más destacados de esta remake de Final Fantasy VII.
Se te indica que busques a los demás. Sal de la habitación. Tendrás en la puerta un regalo del hotel. Se trata de un paquete de cartas llamado Sangre de la Reina. Este será uno de los tantos minijuegos disponibles durante tu partida de Final Fantasy VII Rebirth. En todos los lugares que visites, vas a encontrar un grupo de jugadores sentados a una mesa con los que podrás jugar. Si ganas, obtendrás cartas nuevas para añadir a tu baraja personal. En la opción Cartas podrás ver las que tienes hasta ahora. El sistema te mostrará el tutorial para ver cómo se juega.

¿Qué es Sangre de la Reina?
Sangre de la Reina es un juego de cartas por turnos. Tendrás disponibles 5 cartas y, frente a ti, un tablero de 3 filas y 5 columnas, donde se irán colocando las cartas. Debes colocarlas en las posiciones vacías del color de tu bando. Para ganar, deberás sumar más puntos que el rival.
¿Cómo se juega Sangre de la Reina?
La dinámica del juego no es difícil de entender, pero tiene reglas a las que hay que prestar atención detenidamente para comprenderlo.
Cada carta tiene un valor, un puntaje, en la esquina superior derecha; el número de peones que hacen falta para colocarla a la izquierda; y un patrón de expansión en el centro. El patrón de expansión es cómo la carta expande su territorio en el tablero. En la parte inferior, verás el nombre del personaje de la carta.
Cuando inicia la partida, verás en el tablero tres peones a la izquierda, y tres a la derecha. Los de la izquierda son los tuyos. Coloca una carta con un peón para abrir el juego. En función de la carta, su patrón de expansión y dónde la coloques, vas a aumentar los peones de casillas en donde el patrón tenga efecto. Esto significa que siempre vas a sumar un peón en cada punto del patrón de expansión: si ya había peón, sumas uno, si no había, aparecerá el primero.
A continuación, tu rival va a poner su carta.
En tu turno, si en un casillero tienes dos peones, puedes usar una carta que tenga, justamente, dos peones. Desde aquí, la dinámica del juego la irás aprendiendo con la práctica. Es un juego por turnos donde colocarás cartas, sumarás peones y de ese modo puedes usar cartas más potentes.
¿Qué significan las cartas que tienen rojo en su patrón?
Estas cartas, como la del personaje Mu, son especiales. Ese punto rojo significa que sumará 1 punto si la colocas sobre otra carta. Por ejemplo, si la colocas sobre el personaje Centinela, que vale 1, pasará a valer 2.

¿Qué pasa cuando chocamos con el oponente?
Va a llegar un momento del juego en que el rival coloca un peón junto a uno nuestro. Debes intentar bloquear el avance colocando una carta sobre tu peón, con un patrón que “se coma” el del oponente. Debes pensar bien qué hacer, ya que el rival va a hacer lo mismo.
¿Cómo termina el juego?
A medida que el juego va avanzando, van a ir quedando completos los casilleros donde colocar las cartas. Cuando eso ocurra, o cuando ninguno de los dos pueda jugar con las cartas que le quedan, se suman los valores de cada fila. El jugador que gane en cada fila suma ese valor a su total, y el que pierde, suma 0 por fila.
Como ves, el vencedor es el que gane más filas, aunque podría haber excepciones.
¿Qué ocurre si gano la partida?
Si ganas el juego, conseguirás una carta. Cuantos más rivales venzas, irás subiendo de rango. En cada rango la competencia será más compleja.

¿Cuáles son los rangos en Sangre de la Reina?
- Siervo ensangrentado: nivel básico
- Vasallo ensangrentado: derrota a 3 jugadores.
- Plebeyo ensangrentado: derrota a 6 jugadores.
- Acólito ensangrentado: derrota a 9 jugadores. Es obligatorio para subir de rango vencer a Camaro en el Colectivo Junon.
- Guerrero ensangrentado: derrota a 12 jugadores.
- Comandante ensangrentado: derrota a 12 jugadores, pero es obligatorio vencer a Nav en Corel Norte.
- Teniente ensangrentado: derrota a 18 jugadores.
- Capitán ensangrentado: derrota a 21 jugadores y a Wize (en Infrasaucer).
- General ensangrentado: derrota a 24 jugadores y a Regina (en Gongaga)
- Monarca ensangrentado: derrota a 28 jugadores y a Lidral (en Gold Saucer).
- Vergudo ensangrentado: derrota a 29 jugadores y a Bestia del Caos (en Nibelheim).
- Campeón ensangrentado: derrota a la Reina Púrpura (en Gongaga).